JUVENTUDES SOCIALISTAS DE EUSKADI

Área de Vivienda y Medio Ambiente

VIVIENDA

Creemos firmemente en la necesidad de articular políticas públicas de vivienda destinadas a facilitar el acceso a la vivienda de toda la ciudadanía, y de manera especial a la juventud vasca. Apostamos por la construcción de vivienda protegida, ; por el fomento del alquiler, con el objetivo de que se convierta en una opción atractiva capaz de competir en igualdad de condiciones frente a la compra; y por el urbanismo sostenible.

MEDIO AMBIENTE

Entendemos el Medio Ambiente como un área transversal a todas las políticas, una política prioritaria y pilar básico de nuestras ideas como jóvenes socialistas. Por eso, apostamos por un futuro sostenible, por las energías limpias y un desarrollo sostenible, en Euskadi y España, y a nivel mundial.

La masa forestal de Euskadi absorbe 1.380 millones de kilos de dióxido de carbono cada año


A día de hoy, el 55% de la superficie del País Vasco está ocupada por masa boscosa, un porcentaje que se eleva hasta casi el 70% si se añaden al cómputo los pastizales, roquedos y matorrales. Esos 230 millones de árboles respiran 1.380 millones de kilos de dióxido de carbono cada año, sobre unas emisiones totales en la comunidad de 25.300 millones de kilos de gases de efecto invernadero. Nada más y nada menos. 

El último estudio del Departamento de Agricultura Ejecutivo autonómico, realizado en colaboración con el Eustat (Instituto Vasco de Estadística) y las tres diputaciones forales, y válido para el periodo comprendido entre los años 2005 y 2008, establece que los árboles ocupan 396.701 hectáreas de suelo, 496.468 añadiendo pastos y matorral. Estas cifras suponen un incremento del 1,3% con respecto a 1996, cuando se realizó el último censo arbóreo del País Vasco, después de los ejecutados en 1972 y 1986. 

Así, en los tres territorios históricos hay los citados 230 millones de árboles, y por primera vez desde los años setenta, las especies autóctonas, frondosas de crecimiento lento, superan a las de crecimiento rápido, más dadas a la explotación comercial, en una proporción de 70 frondosas por cada 30 coníferas. Las primeras son robles (18.000 hectáreas), encinas (27.289), hayas (54.500 hectáreas), o diversas especies de bosque atlántico, (35.600). 


Para seguir leyendo la noticia, aquí.

Bankinter plantará un árbol por cada cliente que rechace el correo postal


Bankinter ha puesto en marcha una iniciativa medioambiental para fomentar la sustitución de los envíos postales de información bancaria por el correo electrónico. 

Por cada cliente que se adhiera a esta propuesta, la entidad bancaria se compromete a plantar un árbol en la sierra de Alcaraz (Albacete). La entidad quiere reducir el impacto ambiental generado por el consumo de correo en papel. Un europeo medio consume aproximadamente 20 kilos de papel al mes y se calcula que un 1% de esa cantidad se puede evitar.

El fruto de todo ello nacerá el Bosque Bankinter, un proyecto de plantación de especies autóctonas que servirá para repoblar una de las zonas de España más deforestadas, que cuenta con el apoyo de la Fundación + Árboles. El nuevo bosque actuará, además, como sumidero de carbono.

El Bosque Bankinter lo formarán árboles típicos de la flora mediterránea, tales como encinas, espinos, arces o higueras, los cuales se cuidarán y mantendrán con técnicas de agricultura ecológica durante al menos 40 años. Cada ejemplar absorberá en ese tiempo unos 300 kilos de dióxido de carbono (CO2 ) y generará importantes cantidades de biomasa, oxígeno, suelo fértil y agua. La entidad bancaria informará puntualmente a sus clientes de la marcha de la iniciativa.

España supera a Alemania y es líder mundial en energía fotovoltaica





El sector fotovoltaico superó en 2008 los 2.200 megawatios (MW) de potencia instalada, tres veces más de los 693 disponibles a finales de 2007, lo que ha convertido a España en el primer país productor de esta energía en el mundo, tras superar a Alemania.

Los datos, facilitados por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), no reflejan, sin embargo, toda al realidad, ya que el propio organismo regulador reconoce que la potencia real podría rondar los 3.130 MW, lo que supone que en 2008 se superó más de nueve veces el objetivo trazado en principio para todo el año, de 371 nuevos MW.
No obstante, el sector se enfrenta a una seria crisis, por el cambio de regulación. El anterior marco incluía primas muy atractivas y los promotores se lanzaron a conectar instalaciones antes de que entrara en vigor el decreto 1578/2008 en octubre, que frena la especulación.

Precio de la Vivienda en Euskadi




































El reparto gratuito de 21,96 millones de bombillas de bajo consumo se iniciará durante el mes de febrero


La finalidad es mentalizar a los españoles de la necesidad de llevar a nuestros hábitos cotidianos pautas de ahorro de energía


  • El Consejo de Ministros ha autorizado al IDAE a suscribir los contratos de suministro, reparto y distribución de 21,96 millones de lámparas de bajo consumo (LBC).
  • El reparto gratuito de las bombillas será a través de vales de regalo en la factura de la luz, a razón de 1 bombilla de bajo consumo por cada hogar en 2009 y otra en 2010.
  • Una lámpara de bajo consumo ahorra unos 100 € durante su vida útil, ya que consume un 80% menos de energía para producir la misma cantidad de luz; se estima que su duración es entre 6 y 8 veces más larga que la de las bombillas incandescentes de hoy.
  • La medida se adelanta al calendario propuesto por la Unión Europea para sustituir las bombillas actuales por lámparas de bajo consumo.


El Consejo de Ministros ha autorizado al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio,  a que suscriba los contratos para el suministro, la distribución y el reparto a los hogares de 21,96 millones de lámparas de bajo consumo (LBC).

Las bombillas se regalarán a los españoles con el fin de mentalizarles de la importancia que tiene para nuestro país el ahorro energético. El reparto comenzará en el plazo más breve posible, una vez que se hayan formalizado los contratos autorizados hoy y se haya organizado el complicado proceso de distribución.

La autorización acordada hoy desarrolla una de las medidas del Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia Energética 2008-2011 aprobado por el Consejo de Ministros, en su reunión del pasado 1 de agosto. Dicha medida establecía que se entregarán bombillas de bajo consumo (LBC) a través de vales de regalo en la factura de la luz, a razón de 1 bombilla de bajo consumo por cada hogar en 2009 y otra en 2010.

La suscripción de los contratos que habrá de firmar el IDAE para llevar a cabo la puesta en práctica del reparto, es lo que hoy autoriza el Consejo de Ministros, y más concretamente.

  • Contrato para el suministro de un máximo de 21,96 millones de unidades de LBC, durante el año 2009, por un importe total máximo presupuestado de 42 M€. La contratación se realizará por procedimiento abierto, y se regirá por lo establecido  en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público (LCSP) en cuanto a su preparación y adjudicación, y por derecho privado en cuanto al cumplimiento, efectos y extinción.
  • Contrato con la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos S.A., para la distribución y reparto a los ciudadanos de un máximo de 21,96 millones de unidades de LBC, durante el año 2009, por un importe total máximo presupuestado de 22 M€ . La contratación se realizará mediante procedimiento negociado, dado que Correos es la única entidad con capacidad suficiente para realizar este reparto.

En comparación con una bombilla incandescente tradicional, una lámpara de bajo consumo, con especificaciones como las que se van a repartir, ahorra aproximadamente unos 100 euros durante su vida útil, puesto que consume un 80%  menos de energía para producir la misma cantidad de luz. Se estima, además, que su duración es entre 6 y 8 veces más larga que la de las bombillas incandescentes de hoy.

La medida adoptada por el Gobierno español  se adelanta a los plazos del proceso decidido en la Unión Europea para dar luz verde al recambio de las bombillas actuales por lámparas de bajo consumo. Hace tan sólo unos días la Unión Europea aprobó el calendario para la supresión progresiva de las bombillas tradicionales incandescentes a partir de septiembre del 2009 y su sustitución por los nuevos modelos de bajo consumo. Las últimas bombillas tradicionales dejarán de comercializarse el 1 de septiembre del 2012, según el acuerdo adoptado por los Veintisiete en el comité regulador.

La medida tiene como principal objetivo reducir el consumo eléctrico por parte de los hogares y las empresas, dentro del plan europeo de lucha contra el cambio climático, que incluye la reducción del 20% en consumo energético en el horizonte del año 2020.

La Renta Básica de Emancipación en Euskadi

Un total de 3.749 jóvenes cobran ya en Euskadi la renta básica de emancipación (RBE), la ayuda de 210 euros mensuales que se concede para el alquiler de vivienda, según datos facilitados por el Ministerio de Vivienda.
De las 6.808 solicitudes presentadas en Euskadi hasta el 31 de diciembre, sólo 1.348 han sido rechazadas. De este modo, se han resuelto 5.102 resoluciones de forma positiva y otras 137 de forma provisional.
En estos momentos, 3.749 jóvenes menores de 30 años están cobrando estas ayudas, 682 de ellos en Bilbao, 563 en San Sebastián y 539 en Vitoria.
Las mujeres encabezan la lista de demandantes al representar el 59,7% del total, frente al 40,3% de hombres.
En el conjunto de España, la RBE llega ya a 63.166 hogares tras haberse incrementado en un 41,5% el número de perceptores en el cuarto trimestre del año. Entre octubre y diciembre, 18.552 jóvenes más empezaron a cobrar la ayuda.
Más agilidad
El Ministerio de Vivienda mantiene unos complejos y necesarios mecanismos, apoyados en nuevas herramientas informáticas, para efectuar los pagos de la RBE, así como para garantizar que quien la recibe es quien tiene derecho a hacerlo.
El procedimiento comienza después de que el joven recibe la resolución positiva que le acredita como perceptor de la ayuda; un documento que es indispensable que el interesado entregue a la mayor brevedad en la entidad financiera en la que vaya a efectuar los pagos del alquiler.

Ecofont: La tipografía ecológica


Desarrollada por la empresa holandesa
SPRANQ, 'Ecofont' está basada en Vera Sans, una letra de código abierto y está disponible para PC y Mac. Dentro de cada letra hay unos círculos donde no se usa tinta. Cuando se imprime en un tamaño normal (entre 9 y 11 puntos) el efecto apenas se distingue, pero si se emplea un tamaño grande, los círculos se hacen evidentes.

Esta nueva fuente tipográfica permite ahorrar hasta un 20% de nuestra tinta, según sus creadores. Puede
descargarse de forma gratuita desde la página web de la compañía.